🎃

Tradiciones de Halloween en diferentes países

10/8/2025 · Cultura

Halloween: una celebración global con sabores locales

Cuando piensas en Halloween, probablemente te vienen a la mente calabazas talladas, disfraces terroríficos y niños pidiendo dulces de puerta en puerta. Pero esta festividad, que se celebra el 31 de octubre, tiene significados y tradiciones muy diferentes según el país. Lo que empezó como una antigua celebración celta se ha transformado en un fenómeno global, adoptando formas únicas en cada cultura.

En este artículo vamos a viajar por el mundo para descubrir cómo se celebra Halloween en diferentes países, desde sus orígenes en Irlanda hasta sus interpretaciones más modernas en Japón y México. Prepárate para sorprenderte con algunas tradiciones que quizás nunca habías escuchado.

Irlanda: donde todo comenzó

Halloween tiene sus raíces en el antiguo festival celta de Samhain (pronunciado "sow-in"), que se celebraba hace más de 2000 años en lo que hoy es Irlanda, Reino Unido y norte de Francia. Samhain marcaba el final de la cosecha y el comienzo del invierno, una época asociada con la muerte.

Los celtas creían que en la noche del 31 de octubre, la frontera entre el mundo de los vivos y los muertos se difuminaba, permitiendo que los espíritus regresaran a la tierra. Para protegerse de estos espíritus, la gente:

  • Encendía grandes hogueras para ahuyentar a los fantasmas
  • Usaba máscaras y disfraces para confundir a los espíritus
  • Dejaba comida fuera de sus casas para apaciguar a los muertos

Hoy en día, Irlanda celebra Halloween con fuegos artificiales masivos, desfiles de disfraces y el tradicional juego de "snap apple" (morder manzanas que cuelgan de cuerdas). También preparan barmbrack, un pan dulce con pasas que esconde objetos pequeños: encontrar un anillo significa que te casarás pronto, una moneda trae riqueza, y un trozo de tela indica mala suerte.

Estados Unidos: la capital comercial de Halloween

Aunque Halloween tiene raíces europeas, fue en Estados Unidos donde se transformó en el espectáculo comercial que conocemos hoy. Los inmigrantes irlandeses y escoceses llevaron la tradición en el siglo XIX, y con el tiempo se americanizó completamente.

Las tradiciones estadounidenses de Halloween incluyen:

  • Trick-or-treating: Niños disfrazados van de casa en casa pidiendo dulces con la amenaza de hacer una travesura si no reciben nada.
  • Jack-o'-lanterns: Calabazas talladas con caras aterradoras e iluminadas con velas. Originalmente se hacían con nabos en Irlanda.
  • Casas embrujadas: Atracciones temporales diseñadas para asustar a los visitantes.
  • Fiestas de disfraces: Tanto para niños como adultos. Los estadounidenses gastan miles de millones de dólares en disfraces cada año.

Estados Unidos ha exportado estas tradiciones al resto del mundo, haciendo que Halloween sea cada vez más popular globalmente.

México: Día de Muertos, la versión colorida

En México, el Día de Muertos (1 y 2 de noviembre) a veces se confunde con Halloween, pero son celebraciones completamente diferentes en espíritu y significado. Mientras Halloween tiene un tono más oscuro y aterrador, el Día de Muertos es una celebración alegre de la vida y los recuerdos de quienes ya no están.

Las tradiciones incluyen:

  • Ofrendas (altares): Las familias crean altares decorados con fotos de sus seres queridos fallecidos, velas, flores de cempasúchil, comida favorita del difunto, y calaveras de azúcar.
  • Pan de muerto: Un pan dulce tradicional que se hornea específicamente para esta fecha.
  • Visitas al cementerio: Las familias pasan la noche en los cementerios, limpiando las tumbas, decorándolas, y celebrando con música y comida.
  • Catrinas: El icónico esqueleto elegante creado por el artista José Guadalupe Posada. La gente se disfraza de catrina con maquillaje elaborado.

La creencia es que los espíritus de los muertos regresan para estar con sus familias, pero en lugar de ser algo temible, es una celebración de la continuidad entre vida y muerte.

España: tradición cambiante

En España, Halloween es una importación relativamente reciente (últimas dos décadas), y ha generado controversia. Tradicionalmente, España celebra el Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, una festividad católica más sobria.

Sin embargo, Halloween se ha popularizado especialmente entre los jóvenes, con fiestas de disfraces y decoraciones. Algunas regiones tienen sus propias tradiciones:

  • Galicia: La noche de "Samaín" con castañas asadas y vino.
  • Cádiz: Se come "pan de muertos" (similar al mexicano) y se visitan los cementerios.
  • Cataluña: La "Castañada", donde se comen castañas, boniatos y panellets.

Muchos españoles mayores ven Halloween como una americanización innecesaria, mientras que los más jóvenes lo abrazan como una noche divertida para disfrazarse y celebrar.

Japón: Halloween de Shibuya

Japón ha adoptado Halloween de una manera única, transformándolo en una celebración masiva de disfraces elaborados, especialmente en el distrito de Shibuya en Tokio. Pero aquí Halloween no es para niños ni tiene connotaciones religiosas: es puro entretenimiento adulto.

Las características del Halloween japonés:

  • Cosplay extremo: Los disfraces son elaboradísimos, muchas veces inspirados en anime, manga, películas de terror y cultura pop.
  • Desfiles callejeros: Miles de personas se reúnen en Shibuya el 31 de octubre para desfilar con sus disfraces. Es un espectáculo impresionante.
  • No trick-or-treating: Los niños japoneses no van pidiendo dulces de puerta en puerta. Halloween es principalmente una fiesta adulta.
  • Comercialización: Los centros comerciales y parques temáticos (como Tokyo Disneyland) se llenan de decoración de Halloween y eventos especiales.

Es fascinante ver cómo Japón tomó una tradición occidental y la transformó completamente según su propia cultura.

Filipinas: Pangangaluluwa, la tradición local

En Filipinas, tienen su propia versión pre-colonial de Halloween llamada Pangangaluluwa. Grupos de niños van de casa en casa cantando canciones sobre las almas del purgatorio, pidiendo oraciones (y dulces) para los difuntos.

Además, los filipinos celebran el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre) de manera muy especial:

  • Las familias pasan días enteros en los cementerios, convirtiéndolos en reuniones sociales con comida y música
  • Limpian y decoran las tumbas elaboradamente
  • Es común que la gente acampe en el cementerio la noche del 31 de octubre para "acompañar" a sus seres queridos

Rumanía: la tierra de Drácula

Rumanía, hogar del legendario Conde Drácula, tiene una relación interesante con Halloween. Aunque Drácula es un personaje de ficción creado por Bram Stoker, el país ha capitalizado la conexión.

El Castillo de Bran (asociado con Vlad el Empalador, la inspiración para Drácula) organiza eventos masivos de Halloween con:

  • Tours nocturnos "aterradores"
  • Actores disfrazados de vampiros
  • Fiestas temáticas góticas

Tradicionalmente, los rumanos celebraban "Ziua Morților" (Día de los Muertos) con más sobriedad, pero Halloween se ha vuelto popular entre la juventud urbana.

China: Ghost Festival vs Halloween

En China, existe el Festival del Fantasma Hambriento (Ghost Festival), que se celebra en el séptimo mes del calendario lunar (usualmente agosto). Durante este mes, se cree que los espíritus de los ancestros visitan a los vivos.

Las familias:

  • Queman ofrendas de papel (dinero, casas, ropa) para enviarlas al más allá
  • Preparan elaboradas comidas para los espíritus
  • Evitan nadar (se cree que los fantasmas ahogan a la gente)

Halloween en sí no es tradicional en China, pero en las grandes ciudades como Shanghai y Beijing, cada vez más bares y clubes organizan fiestas de Halloween occidentales, especialmente para expatriados y jóvenes chinos.

Reino Unido: Guy Fawkes Night vs Halloween

En el Reino Unido, Halloween compite con otra celebración muy cercana: Guy Fawkes Night (5 de noviembre), también conocida como Bonfire Night. Esta conmemora el fracaso de Guy Fawkes de volar el Parlamento en 1605.

Aun así, Halloween se celebra con:

  • Disfraces y fiestas (cada vez más populares)
  • "Guising" en Escocia: similar al trick-or-treating, pero los niños deben hacer una actuación (cantar, bailar, contar chistes) para ganarse los dulces
  • Juegos tradicionales como "bobbing for apples" (morder manzanas flotando en agua)

Italia: Ognissanti y tradiciones regionales

En Italia, la fiesta oficial es Ognissanti (Todos los Santos) el 1 de noviembre, un día festivo donde las familias visitan cementerios y asisten a misa.

Halloween como tal es relativamente nuevo, pero algunas regiones tienen tradiciones antiguas similares:

  • En Cerdeña, tallan calabazas (como las jack-o'-lanterns) llamadas "concas de mortu" (cabezas de muerte)
  • En Sicilia, los niños reciben regalos de "parientes fallecidos" la noche del 1 de noviembre
  • Se preparan dulces especiales como "ossa dei morti" (huesos de los muertos) hechos de almendras

¿Por qué Halloween se ha globalizado tanto?

El fenómeno de la expansión global de Halloween se debe a varios factores:

  • Influencia cultural estadounidense: Películas, series y medios han exportado la imagen del Halloween americano
  • Comercialización: Es una oportunidad de negocio para tiendas (disfraces, decoración, dulces)
  • Diversión sin compromiso religioso: A diferencia de otras festividades, Halloween es visto como puro entretenimiento
  • Redes sociales: Instagram y TikTok han popularizado los disfraces y decoraciones elaboradas
  • Escape de la rutina: Es una excusa para disfrazarse y divertirse sin juicio

Debate: ¿comercialización vs tradición?

La globalización de Halloween ha generado debates interesantes. Algunos argumentan que está desplazando tradiciones locales más significativas, como el Día de Todos los Santos en países católicos. Otros lo ven como una evolución cultural natural y una forma de diversión inofensiva.

Lo cierto es que cada cultura adapta Halloween a su manera, creando híbridos únicos que mezclan lo global con lo local. Quizás esa sea la verdadera magia de Halloween: su capacidad de transformarse según el contexto cultural donde se celebra.

Cuenta regresiva para Halloween

¿Ya estás emocionado por la noche más terrorífica del año? Crea tu cuenta regresiva para Halloween y comparte la anticipación con tus amigos. También puedes ver cuánto falta para el Día de Muertos si prefieres la celebración mexicana.

Sea cual sea tu forma de celebrar, lo importante es honrar la tradición a tu manera y disfrutar de esta noche tan especial. ¡Feliz Halloween! 🎃👻